Entrevista al poeta Antonio Portillo

 


Antonio Portillo Casado, Poeta. Miembro de la
Asociación Colegial de Escritores de España
(ACE), de la Asociación de Escritores de
Madrid, del Grupo Literario Troquel, Amigo de la
Fundación Centro de Poesía José Hierro,
colaborador y poeta del Círculo Intercultural
Hispano-Árabe (CIHAR) y Académico de la
Academia Norteamericana de Literatura
Moderna (Capítulo Reino de España).

Miguel Esteban --¿Podría usted contarnos un
poco de su vida y actividad literaria?

Antonio Portillo Casado -- Soy funcionario y
poeta. Nací en la ciudad de Jaén en 1963.
Crecí en un pueblecito de la misma provincia,
llamado Torredonjimeno, donde pasé mi
infancia y adolescencia hasta que a los 18
años que oposité y me trasladé a Madrid.
Actualmente vivo en Alcalá de Henares, la
Cuna de Cervantes.
Respecto a mi actividad literaria, decir que
comenzó cuando a los 16 años estudié más a
fondo a los poetas clásicos españoles. En ese
tiempo empecé a escribir mis primeros versos
y he seguido hasta ahora. Todos los versos los
iba guardando en una carpeta y en un cajón.
En el año 2014, cuando dispuse de más
tiempo, reuní y ordené todos esos poemas. En
2015 publiqué mi primer poemario, AMANECE
COPO A COPO, un poemario que contiene
parte de los versos que escribí desde los 16 a
21 años. En 2016, sale a la luz mi 2º poemario,
SINGLADURAS, en él aparecen poemas
desde los 22 o 23 años hasta los 50. Mi tercer
poemario, VIENTOS DEL VERSO, fue editado
en 2018, es un libro con poemas escritos
desde 2015 a 2017 y el nuevo poemario que
estoy presentando ahora, LUZ DONDE LA
HERRUMBRE, está formado por poemas
escritos entre 2017 y fines de2018.

Miguel Esteban -- ¿Cuáles fueron sus
primeras lecturas poéticas y qué autores le
influyeron?

Antonio Portillo Casado -- Mis primeras
lecturas fueron los tebeos: El Capitán Trueno,
El Jabato, etc. Más tarde libros de novela
juvenil como La Isla del Tesoro, Tom Sawyer,
las obras de Julio Verne y con 15 o 16 años
comencé a leer poemas de Antonio Machado,
Lorca, Miguel Hernández, Alberti, Lope,
Quevedo, Garcilaso, etc.
Me influyeron los clásicos del Siglo de Oro, el
98, y la Generación del 27.

Miguel Esteban-- ¿Cómo definiría a su
poesía?

Antonio Portillo Casado -- Mi poesía
pretende ser bella, sencilla, crítica, reflexiva y
humanista.

Miguel Esteban -- ¿Cree que el poeta
“evoluciona” en su escritura? ¿Cómo ha
cambiado su lenguaje poético a lo largo de los
años?

Antonio Portillo Casado --El poeta, como
todas las personas, evoluciona (o deberíamos
hacerlo) porque la vida, la sociedad cambia
continuamente como el universo.
Desde que empecé a escribir, mi lenguaje
poético a evolucionado no solo desde el punto
de vista formativo sino también vital. Cuando el
itinerario vivido es ya dilatado, como es mi
caso, y sean vivido muchas experiencias
(malas , buenas, regulares), pues eso te va
influyendo ya que el poeta en una persona
más y se debe a su tiempo. Por lo tanto, hay
más léxico y diferente aunque creo mantener
la sencillez en las palabras, imágenes y
metáforas. o al menos lo intento.

Miguel Esteban -- ¿Cómo siente que un
poema está terminado y cómo lo corrige?

Antonio Portillo Casado -- La palabra, el
verso o una imagen o sensación me sorprende
y me hiere. Es en ese momento cuando anoto
esa sensación. La guardo, más tarde el poema
va creciendo, se va revelando. y después,
llega la hora de depurar, perfilar aristas o al
contrario, sacarlas. Corrijo sobre el folio o
sobre el ordenador, ambos me son útiles.

Miguel Esteban -- ¿Cuál es el fin que le
gustaría lograr con su poética?

Antonio Portillo Casado --Lograr un mundo
más libre y justo basado en el Humanismo.
Miguel Esteban-- ¿Qué lugar ocupa, para un
poeta como usted, las lecturas en vivo?
Antonio Portillo Casado -- Los recitales
tienen importancia para difundir, aportar y
compartir mi poesía con los lectores y colegas.

Miguel Esteban -- ¿Qué opina de las nuevas
formas de difusión de la palabra, ya sea en
páginas
de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, blogs etc?


Antonio Portillo Casado -- Difundir la palabra
es ya de una importancia capital. Porque con
ella podemos interpretar lo que llevamos
dentro y los que nuestros compañeros portan
de igual manera. Soy un amante y defensor de
la lectura en los libros de papel, no obstante,
hay que estar al día y por consiguiente, la
poesía tiene que usar foros, redes y blogs para
tener presencia aunque no basarse exclusivamente en ellos.

Miguel Esteban -- ¿Podría recomendarnos un
poema de otro autor que le haya gustado
mucho?

Antonio Portillo Casado --La Canción del
Pirata de José de Espronceda. Desde que la
escuché cuando era un jovencito me cautivó.

Miguel Esteban--- ¿Qué libro está leyendo en
la actualidad?

Antonio Portillo Casado --Pues estoy
leyendo otra vez El Mundo de Sofía de Jostein
Gaarder, por aquello de recordar un poco la
filosofía, materia que me encanta. Por cierto,
los
gobernantes han apartado a los
ciudadanos de la filosofía y la poesía, ambas a
mi parecer están muy hermanadas; no interesa
sacar el agua crítica del pozo interno de las
personas. Así se quejan menos.

Miguel Esteban -- ¿Qué consejos le daría a
un joven escritor/escritora que se inicia en este
camino de la poesía?

Antonio Portillo Casado --Dar consejos no
me gusta porque no soy un grande de la
poesía. Sí qué le sugeriría que no tenga prisa
y que nunca se deje llevar por la vanidad, la
fama o éxito. En literatura se camina, hay que
leer muchísimo, escribir bastante, tener
paciencia y saber esperar, trabajar. Esto ya es
una proeza. Y que comparta versos con las
amigas y amigos poetas para enriquecerse
mutuamente y crecer.

Miguel Esteban -- ¿Cómo ve usted
actualmente la industria editorial?

Antonio Portillo Casado --La industria
editorial es una industria. Tiene que sacar
beneficio porque esa es su razón de ser
aunque en el caso de la literatura y
concretamente de la poesía, deberían
decantarse también por nuevos valores y dar
facilidades para publicar a las personas que
tengan calidad literaria.

Miguel Esteban-- ¿Qué libros ha publicado?

Antonio Portillo Casado --Hasta el momento
he publicado 4 poemarios: Amanece copo a
copo, Singladuras, Vientos del verso y Luz
donde la herrumbre.

Miguel Esteban -- (¿Cómo es tu vida día a
día?

Antonio Portillo Casado --Mi vida es la de
una persona normal que tiene su trabajo y
dispone de un poco de tiempo para leer,
pasear y escribir. Veo muy poco la televisión y
me encanta escuchar música (clásica y
flamenco, jazz y un poco de Rock).

Miguel Esteban -- ¿Cuál es la pregunta que le
gustaría que le hubiera hecho y no se la he
hecho?

Antonio Portillo Casado --¿Cuándo reíste y
lloraste por primera vez? La contesto: -cuando
nací.
Muchas gracias por la entrevista y por
acordarte de este poeta.

Comentarios