ENTREVISTA A GRACIANO GARCIA "Director Emérito Vitalicio. en Fundación Princesa de Asturias"
Miguel Esteban Torreblanca con Graciano Garcia
BIOGRAFIA
Graciano García, nacido en Moreda en 1939, es diplomado en periodismo por la Escuela Oficial de Periodistas de Madrid. Inició su carrera en La Nueva España. En 1969 fundó la revista Asturias Semanal y posteriormente el periódico Asturias Diario Regional. Fue director de ambas publicaciones. Es fundador de Ediciones Nobel, empresa de referencia en el ámbito editorial iberoamericano que otorga el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos. En 1980 logró poner en marcha la entonces Fundación Príncipe de Asturias, con un doble objetivo: establecer un vínculo entre el Principado de Asturias y el heredero de la Casa Real Española que ostenta el título de Príncipe de Asturias, así como de premiar la divulgación de los valores científicos, culturales y humanísticos que son patrimonio universal. Es, además, autor de tres libros de poemas.
ENTREVISTA A GRACIANO GARCIA
Miguel Estaban Torreblanca- ¿Qué opinión le merecen aquellos que escriben poesía?
Graciano Garcia.-Que son personas que no quieren que su corazón no haya latido en vano.
P- ¿Cómo definiría usted la poesía?
R.- La voz profunda del alma.
P- ¿Qué le mueve a escribir?
R.-Querer un mundo mejor.
P- ¿Es la poesía un género menor que la novela?
R.-La poesía es la primera voz de la
humanidad
P- ¿Es cierto que la poesía es un género minoritario?
R.- La poesía nos acompaña de una u
otra manera a todos.
P- ¿Por qué ya no se estila la rima y el metro?
R.- Porque no son imprescindibles
P- ¿Con quién le gustaría irse de fin de semana?
R.- Con mis nietos. Antes, con mi mujer.
P- ¿Cómo vivió la Transición?
R.-Con esperanza
P- ¿En la actualidad corre peligro la democracia en España?
R.- No
P- ¿Ha dejado muchas historias que contar en el cajón?
R.- Las que deben estar en el cajón.
P- ¿Cuál es el recuerdo más impactante que tiene de su vida?
R.-Las enseñanzas de mi
abuelo David: si eres bueno, no tengas miedo ni al oso.
P- ¿Está de acuerdo con el dicho «Un país que ignora su historia está condenado a
repetirla»?
R.-Con matices, si.
P- ¿Qué le pide a la vida en estos momentos de su vida?
R.- Vivir en una España en concordia.
P- ¿Qué opinión le merece el debate sobre llamar poetas o poetisas a las mujeres que
escriben versos?
R.-No participo en esos debates. Lo importante es lo que se escribe
P- ¿Es usted un gran transmisor de literatura, de poesía?
R.-Yo no soy importante
P.-¿Qué significa para usted los premios Princesa de Asturias?
R.-Una parte fundamental de mi
vida
SUS LIBROS
Una tierra, una patria, un alma. Libro de poemas. Ediciones Nobel, 2015.
Teresa. Libro de poemas. Ediciones Nobel, 2017.
Palabras del abuelo. Libro de poemas. Ediciones Nobel, 2018.
PREMIOS PRINCIPE DE ASTURIAS
Premios Príncipe de Asturias
En 1980, Graciano García, logra su doble objetivo de establecer un vínculo entre el Principado de Asturias y el heredero de la Casa Real Española que ostenta el título de Príncipe de Asturias, así como de premiar la divulgación de los valores científicos, culturales y humanísticos que son patrimonio universal. Para ello se funda el 24 de septiembre de 1980 bajo el patrocinio de SS.MM. los Reyes de España y de S.A.R. el Príncipe de Asturias; con la colaboración del secretario general de la Casa de S.M. el Rey Juan Carlos I, el general asturiano Sabino Fernández Campo, más tarde conde de Latores; y bajo su propia dirección la Fundación Príncipe de Asturias que desde ese año convoca y otorga los Premios Príncipe de Asturias, hoy Premios Princesa de Asturias.
Comentarios
Publicar un comentario