Entrevista a Maria Rosa Serdio Gonzalez
Miguel Esteban.--¿Podría usted contarnos un poco de su vida y actividad literaria?
Maria Rosa Serdio Gonzalez .--Soy asturiana, nacida en Langreo donde realicé mis primeros estudios.
Tras el Bachiller Superior, elegí los estudios de Magisterio que realicé en la Escuela Normal de Oviedo por la especialidad de Filología Francesa al tiempo que estudiaba en la Alianza Francesa de Oviedo y en Francia en los Programas de Actualización Científica y Didáctica de la Universidad de Bretaña, la Sorbona y Grenoble, siempre en el campo de la Pedagogía de la Lenguas. Trabajé en Oviedo durante siete años como docente y, tras aprobar la Oposiciones y obtener la plaza definitiva, fui docente especialista en el Campo de Gibraltar durante dos cursos, volviendo a Asturias hasta mi jubilación.
En total, estuve cuarenta años dedicada a la docencia y a la implementación de las Bibliotecas Escolares, previa especialización por el MEC y en la Animación a la Lectura. Participé en la elaboración del PLEI (Plan de Lectura, Escritura e Investigación de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y en la formación del Profesorado en el campo de la Lectura de LIJ y su dinamización en las aulas en los Centros del Profesorado.
Posteriormente comencé mi labor como autora de libros de LIJ, labor en la que continúo.
P¿Cuáles fueron sus primeras lecturas poéticas y qué autores le influyeron?
R.--El inicio fueron los textos orales del Cancionero Infantil, las canciones que acompañaban los juegos, los poemas recitados por mis mayores y las lecturas escolares básicas que, por haber tenido la triple fuente de mi lengua materna, el español y el francés, tuvieron una variedad y una riqueza muy estimables.
P.--¿Cómo definiría a su poesía?
R.--Mi objetivo al escribir poesía es que sea libre, limpia y asequible al público al que va dirigida. La poesía, por sí misma, sabe el camino y es capaz de decir sin necesidad de complicaciones. Eso nos lo enseñaron los maestros de la tradición y los grandes poetas que siempre han sido objeto de mis lecturas personales.
P.--¿Cree que el poeta “evoluciona” en su escritura? ¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?
R.-El poeta está a la vez en su mundo personal como creador y en el mundo exterior como persona que vive su época. Ambos se relacionan y comunican en tiempo real aunque la lectura de formación sea clásica o en otras lenguas mediante escritos del pasado. Esta conversación ha de ser continua y abierta porque los documentos de los autores que basan nuestra cultura son inacabables.
P.--¿Cómo siente que un poema está terminado y cómo lo corrige?
R.--Un poema se nota acabado al leerlo y sentirlo. Muchas veces, al leer un poema ajeno, se observa que el texto está frenado por razones que desconocemos o que éste pediría otras rutas, que se le han negado por problemas de censura o autocensura.
Otras veces el poema no suena, no discurre con fluidez y es mejor abandonar la empresa.
Una vez escritos los textos, suelo dejarlos en reposo mucho tiempo hasta que, al releerlos, siento el extrañamiento de mi autoría. Ésa es la mejor información por la que me guío para sentir de nuevo el poema y aceptarlo como terminado.
P.--¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su poética?
R.--Cuando escribo para niños, el fin último es la mirada sonriente y cómplice de quien lo lea.
A veces persigo que el público infantil desee una relectura por el placer de escuchar la música interna de las palabras.
Normalmente jugar a la poesía con público infantil requiere poner la mirada en el juego que se establece entre el poema y el lector que juega con las palabras.
Cuando escribo para adultos, teniendo en cuenta que, al escribir HAIKU, han de cumplirse normas que el público suele desconocer, mi objetivo es que quien lea note el tiempo PRESENTE y se sienta concernido con el instante en que vive, es decir, con el AHORA eterno en el que el haiku vive.
P.--¿Qué lugar ocupan, para una poeta como usted, las lecturas en vivo?
R.--Teniendo en cuenta el público al que se destinen, las lecturas públicas son importantes para dar VIDA al poema y al lenguaje poético en cualquiera de sus vertientes. Hay muchas formas de compartir poesía y ninguna de ellas sobra dada la necesidad que tenemos de comunicarnos como humanos y de sentir que el arte de la comunicación puede y debe celebrarse.
P.--¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, blogs, etc.?
R.--Todos los medios de difusión son complementarios y, por tanto, son necesarios. Unos son más eficaces que otros, algunos requieren por parte del receptor un esfuerzo añadido que es preciso realizar pero que es compensado por la lectura misma y por la poesía en particular.
P.--¿Podría recomendarnos un poema de otro autor que le haya gustado mucho?
R.--Es muy difícil elegir un solo poema porque, en un mundo falto de poesía, se precisa un buen fondo de biblioteca para salvar la palabra poética.
Por ese motivo y porque se los leí completos y en múltiples ocasiones a mi alumnado, recomiendo Las Odas elementales de Pablo Neruda. Por ese mismo motivo recomendaría El Romancero, Paroles de Jacques Prévert, El Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz, las obras de Walt Whitman o Las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Es muy raro que un solo poema sea suficiente cuando se comienza a leer para un público atento.
P.--¿Qué libro está leyendo en la actualidad?
R.--Mi mesa siempre tiene más libros que tiempo. Normalmente tengo una mezcla de géneros, estilos, autores y épocas. Pretendo estar en la actualidad en cuanto a Poesía Infantil y Juvenil, cosa que no suele plantearme grandes problemas. Voy siguiendo la obra reciente de los poetas de referencia en este campo y asomarme a los nuevos que se asoman a la poesía para este público.
Llevo siempre un libro de poesía o teoría sobre el haiku y alguna obra de autores de actualidad. Este año estoy inmersa en el mundo de Ana Blandiana por motivos que a nadie se le escapan.
P.--¿Qué consejos le daría a un joven escritor/escritora que se inicia en este camino de la poesía?
R.--Soy poco aficionada a dar consejos pero éste SIEMPRE es el primero y único que ofrezco:
No es posible escribir sin haber leído MUCHO. Y hay que leer de TODO.
Si es la poesía la que quiere llegar cuando se escriba, sea bienvenida y agradecida.
P.-- ¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?
R.--La industria editorial es un negocio y como tal, persigue fines económicos y rara vez fines culturales para el desarrollo de la cultura básica que precisa la sociedad.
Con los grandes grupos editoriales y su máquina publicitaria en marcha, lo mismo se crean fenómenos poéticos para la venta al por mayor que éxitos de narrativa a través de grande premios que ya no lo son porque están contaminados desde la base.
La poesía va por otros caminos, sendas estrechas, caminos personales y objetivos menos materiales aunque algunos de esos premios no son de la calidad deseada y no resisten una lectura profesional.
P.--¿Cuál es la pregunta que le gustaría que le hubiera hecho y no se la he hecho?
R.--Corresponde al periodista preguntarse si obtuvo respuestas lo suficientemente jugosas o justo al leer las respuestas descubre que algo le faltó.
P.--¿Cree que con el tiempo el poeta “evoluciona” en su escritura?
R.--El poeta como persona pasa por momentos vitales que inciden en su trabajo con las palabras
Comentarios
Parabéns
Parabéns
Publicar un comentario