Entrevista a Jesús Caudevilla Pastor

 


Jesús Caudevilla Pastor


Miguel Esteban--- ¿Podría usted contarnos un poco de su vida y actividad literaria?

Jesús Caudevilla Pastor------- Durante casi 40 años trabajé en una entidad bancaria desempañando diferentes tareas. Durante más de 25 fueron cargos directivos. Lo hacía por mantener a la familia pero sabía que aquel no era mi mundo. Así que el año 2005, con 51 años, abandoné ese trabajo y me dediqué plenamente a la literatura. Hasta ese momento había publicado 5 libros. Desde entonces he publicado 25 más. Esa independencia me ha permitido escribir y, también, recorrer muchos lugares de España ya sea en firmas, presentaciones, entrevistas a los diversos medios… He disfrutado de una libertad que en mi época laboral no disponía.

Miguel Esteban---- ¿Cuáles fueron sus primeros autores que le influyeron?

Jesús Caudevilla Pastor-------Nunca he tenido a un autor como referencia única. Creo que no hay que encasillarse. Existen muchas obras que merecen la pena. En mi adolescencia me encantaba Alexandre Dumas, Julio Verne, Arthur Conan Doyle, Edgar Allan Poe… Luego Cervantes, Pío Baroja, Arturo Pérez Reverte, José Saramago… Sólo por dar unos nombres.

Miguel Esteban---- ¿Cómo definiría a sus novelas?

Jesús Caudevilla Pastor------- Siempre he pretendido que de una u otra forma mis novelas atrapen al lector... Que le despierten sentimientos y le hagan reflexionar. Buscando al mismo tiempo que se divierta.

Miguel Esteban---- ¿Cree que el escritor “evoluciona” en su escritura?

Jesús Caudevilla Pastor-------En mi opinión no solo un escritor. Cualquier ser humano evoluciona a lo largo de si existencia. En cuanto a mi escritura siempre he pretendido marcarme nuevos retos cuando me planteo una obra. Es una estimulación personal que aumenta mi satisfacción cuando llego al final y me siento satisfecho del resultado.

Miguel Esteban---- ¿Cómo ha cambiado su lenguaje a lo largo de los años?

Jesús Caudevilla Pastor-------Es evidente que he ido evolucionando en el lenguaje y en la forma de expresar las historias. Uno con el tiempo, y la práctica, alcanza mayor facilidad a la hora de escribir una nueva novela. Necesito menos correcciones para sentirme satisfecho.

Miguel Esteban---- ¿Cómo siente que un escritor está terminado y cómo lo corrige?

Jesús Caudevilla Pastor-------Como la escritura en la mayoría de ocasiones reflejan estados de ánimos, y estos estados de ánimos van cambiando. Así que cuando releo un capítulo hago cambios pequeños o grandes… Hasta que llega un momento en el que me doy por satisfecho.

Miguel Esteban---- ¿Cuál es el fin que le gustaría lograr con su novela?

Jesús Caudevilla Pastor-------Hacer que el lector pase buenos momentos entrando en nuevos mundos, en nuevas historias, al tiempo que lo hago reflexionar. Esa reflexión será mayor o menor dependiendo de cada lector.

Miguel Esteban---- ¿Qué lugar ocupa, para un escritor como usted, las lecturas en vivo?

Jesús Caudevilla Pastor-------Me gusta ya sea en lecturas públicas, en presentaciones, en firmas o por Internet el tener un contacto con los lectores. Conocer lo que le ha reportado mi novela. En ocasiones te llevas sorpresas porque de una misma obra dos lectores extraen diferentes consecuencias. Esa es la magia de la lectura. Despertar la imaginación.

Miguel Esteban----¿Qué opina de las nuevas formas de difusión de la palabra, ya sea en páginas de Internet, foros literarios cibernéticos, revistas virtuales, blogs etc?

Jesús Caudevilla Pastor-------Lo encuentro positivo. Es algo que ya no se puede detener y que ayuda a la extensión y a la promoción de los autores y sus obras. Sin embargo también tiene sus puntos negros. A veces detrás del anonimato que otorgan las redes se lanzan comentarios u opiniones destructivas realizadas para perjudicar y que poco tienen que ver con la realidad.

Miguel Esteban---- ¿Podría recomendarnos una novela de otro autor que le haya gustado mucho?

Jesús Caudevilla Pastor-------Aunque es un tema personal, y depende del gusto de cada lector, una que leí hace poco y me gustó mucho es “La maldición del rey Sabio” de José Guadalajara. Se desarrolla en la época de Alfonso X.

Miguel Esteban---- ¿Qué libro está leyendo en la actualidad?

Jesús Caudevilla Pastor-------La inexistencia de Mateo de Andrés Hernández. En ella se delata las andanzas de un hombre adulto que sufre cambios importantes en su existencia. Refleja una línea filosófica muy interesante bajo la teoría de la no-existencia.

Miguel Esteban---- ¿Qué consejos le daría a un joven escritor/escritora que se inicia en este camino de la literatura?

Jesús Caudevilla Pastor------- Que sea constante, que luche por su sueño, que sea consciente que nadie regala nada pero con esfuerzo se alcanzan metas. Y que sepa separar las críticas constructivas de las que son fruto de la envidia.

Miguel Esteban--- ¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial?

Jesús Caudevilla Pastor-------Muy complicado. El problema es que no se lee mucho en este país. Y la oferta es muy extensa. Ello lleva a que el autor deba involucrarse en cuerpo y alma en la promoción de su obra. El que crea que por el hecho de tener un libro publicado ya ha conseguido todo se equivoca. Hay que saber llevar ese libro al lector. Que se hable de él, que no muera a los dos días.



Miguel Esteban---- ¿Qué libros ha publicado?


Jesús Caudevilla Pastor------- He publicado libros sobre diferentes temáticas. Varias novelas históricas y de otro tipo… Acaba de salir a la venta mi libro nº 30. Se trata de la novela histórica “Herencia de lujuria” publicada por Esstudio Ediciones dentro de su colección “Rúbrica”. Historia que transcurre en el S. XV e inicios del XVI. Aparte de toda la trama histórica (la conquista del reino de Nápoles, la guerra civil de Navarra, el final de la guerra de los Cien Año, y de los entresijos de personajes como Benedicto XIII -el Papa Luna, el príncipe de Viana, Alfonso V y Juan II de Aragón, Jorge Manrique, Enrique IV de Castilla, Isabel y Fernando, Roderic de Borja (el Papa Alejandro VI)…) hay intrigas, aventuras, venganzas, asesinatos, amor, sexo… Dentro de toda la trama se toca el amor entre hombre y mujer, entre mujer y mujer, entre hombre y hombre, y su persecución por parte de la sociedad y la religión. Una novela que en el poco tiempo que está a la venta está obteniendo grandes resultados tanto en ventas como en comentarios favorables.


Miguel Esteban--- ¿Cuál es la pregunta que le gustaría que le hubiera hecho y no se la he hecho?

Jesús Caudevilla Pastor-------Creo que con todas las preguntas anteriores el lector ya se puede hacer una idea de mí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Agustín Alonso Biscayar

Entrevista a Maria Rosa Serdio Gonzalez

Charlas con....?

Entrevista con Maximiliano J. Benítez

Galardones y reconocimientos

Con Escritores y escritoras

Entrevista a Santiago García Pascual

Entrevista al escritor Alberto Zurrón

Entrevista a Julio Rodriguez

Entrevista a Xuan Bello